El uso de teléfonos celulares y dispositivos portátiles ha aumentado vertiginosamente en el ámbito escolar. Hoy por hoy es común ver que nuestros estudiantes centran su atención y sus procesos de comunicación en este tipo de tecnología, que se ha convertido en el dolor de cabeza para los docentes que no utilizan la tecnología dentro de sus herramientas pedagógicas.
Es por ello que los docentes debemos acercarnos a este tipo de tecnología y a sus aplicaciones dentro del aula, debemos acercarnos a las diferentes modalidades de acceder a ellas puede lograr el docente ara motivar el aprendiza en nuestros estudiantes. De esta manera el docente logrará el manejo de una clase didáctica y la posibilidad de mejorar los canales de comunicación con sus estudiantes.
El uso de los dispositivos portátiles y de celulares en los procesos de enseñanza y aprendizaje presentan la facilidad del trabajo colaborativo, individual y en grupo; además aumenta la motivación por parte de estudiantes y docentes y estimula la comunicación interpersonal lo que a su vez permite el desarrollo de la lengua escrita y hablada y le da la oportunidad al docente de realizar un seguimiento grupal.
Si se logra un verdadero manejo de los dispositivos y los celulares dentro del aula, el nivel de aprovechamiento que se lograría sería amplio, mediante el diseño de actividades orales y escritas, grupales e individuales, acorde con las temáticas propias de cada asignatura incluyendo juegos y foros entre otros.
Es importante el conocimiento de diferentes paradigmas que permitan el diseño de material aplicable dentro del uso de los dispositivos, de esta manera con el conductivismo se plantean los objetivos en cuanto a los aprendizajes que el docente quiere lograr, con el cognoscitivismo el docente puede incorporar las temáticas haciendo uso de los conocimientos previos del estudiante, mediante el psicogenético los estudiantes llegarán por si mismos al conocimiento , donde el docente de forma inductiva les dará la posibilidad deducir y llegar a la respuesta correcta ; y finalmente con el paradigma sociocultural se ubica al estudiante dentro de la cultura de la cual se generan los conceptos aprendidos , y le permitirá identificar la funcionalidad de ellos en su vida diaria.
El uso de dispositivos y celulares es considerado una práctica situada, donde se permite la contextualización de lo que se transmite en forma oral o escrita ; donde la interacción social es un evento indispensable . Los estudiantes y el docente están en constante contacto dentro y fuera del aula , facilitando su comunicación mediante el envio y el recibo de tareas , la presentación y evaluación de exámenes , la consulta de notas , la evaluación de trabajos de clase, y el seguimiento del trabajo en grupo , colaborativo o individual.
La unidad de análisis, utilizada es la palabra; puesto que aquí funciona como la herramienta del lenguaje que permite categorizar la realidad y acceder al conocimiento. Este conocimiento hace parte de una cultura, de la misma forma que el lenguaje.
Desde el análisis social, el uso de dispositivos y celulares puede considerarse que la interacción a través de este mecanismo que llevan a los estudiantes a crear su propio contexto dando significado a las acciones y simultáneamente construyendo su conocimiento. El espacio que abren los dispositivos para compartir el conocimiento permiten el aprendizaje significativo.


Hola María Pilar:
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con tu aporte en cuanto que el uso de los dispositivos portátiles y de celulares facilitan los procesos de enseñanza y aprendizaje, siempre y cuando estén diseñados y se aprovechen para este fin. En todo caso la utilización de estas nuevas herramientas es para nosotros los docentes un nuevo reto, que está transformando la educación.
Nancy Monsalve Castro
A01307852
Hola Maria del Pilar
ResponderEliminarEstamos de acuerdo en que la adopción de tecnologías por parte nuestra como docentes y me gusta la integración que propones en el ambito pedagógico para apoyar el curriculo con su integración.
Muchas gracias por tu valioso aporte !!!
Hola María del Pilar,
ResponderEliminarCoincido contigo en que estos aparatos facilitan el trabajo colaborativo y definitivamente motivan al alumno a aprender más.
saludos cordiales,
Marybell
Considero que si bien estos aparatos tecnológicos representan una ventaja competitiva, es fundamental que se asocien a conceptos, que el docente tenga un rol activo, dirija, supervise, oriente y proponga; que logre que los alumnos pasen de lo divertido a lo retador, que se exijan dar lo mejor de si, empleando todos los recursos disponibles. Como docentes tenemos una gran tarea por desarrollar.
ResponderEliminar